top of page
Buscar

Entes Públicos, ONG´s y Empresa Privada por Nuestro Oceano

  • oandre8
  • 13 mar
  • 2 Min. de lectura



El plástico es uno de los mayores desafíos ambientales que enfrentamos actualmente, especialmente cuando llega a los océanos y amenaza la vida marina y la economía de las comunidades costeras. Costa Rica ha decidido enfrentar este problema con acciones concretas y coordinadas mediante el proyecto internacional GloLitter, promovido por la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Organización para la Agricultura y Alimentación (FAO).


Bajo el marco de este proyecto y con el apoyo del Gobierno de Canadá, Costa Rica llevó a cabo un piloto en el Golfo de Nicoya enfocado en reducir la basura plástica marina generada por la actividad pesquera, especialmente las llamadas "redes fantasma", que quedan abandonadas o desechadas en el mar y continúan atrapando y dañando especies marinas.

Este proyecto, en el cual IPS Recycle participó activamente, implicó diversas acciones estratégicas, tales como la recuperación submarina de artes de pesca, la instalación de facilidades de recepción específicas para estos residuos, y la capacitación especializada de buzos para la recuperación subacuática segura y eficiente de estos desechos. Además, se desarrollaron programas educativos y de sensibilización comunitaria para prevenir futuras acumulaciones.


Desde IPS Recycle, estamos comprometidos con soluciones innovadoras que permitan transformar estos residuos en materiales útiles como perfiles y mobiliario urbano sostenible, aportando directamente a la economía circular y a la sostenibilidad marina. Gracias al trabajo conjunto entre entidades como el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), ACEPESA, el Servicio Nacional de Guardacostas y otras instituciones, el proyecto logró importantes resultados en la identificación y limpieza de áreas críticas conocidas como "pegaderos", generando beneficios concretos para el ecosistema marino y las comunidades pesqueras.


Sin embargo, todavía hay importantes retos pendientes, entre ellos la necesidad de que Costa Rica ratifique convenios internacionales clave como MARPOL, para avanzar aún más en la prevención y manejo de la contaminación marina.

Seguiremos trabajando de cerca con nuestros aliados para mantener mares limpios y saludables, asegurando un mejor futuro para nuestro país y el planeta.

 
 
 

Comments


WhatsApp: (506) 8566-5995

  • Linkedin
  • X
  • TikTok
  • Instagram
  • Facebook
bottom of page